top of page
Buscar

UN VIAJE HACIA LAS INSTALACIONES DE UNO DE LOS DIARIOS MAS LEÍDO EN COLOMBIA, EL HERALDO.

  • Por: Felipe Cermeño Ulloa
  • 12 may 2015
  • 3 Min. de lectura

Una mañana recorriendo las instalaciones del periódico y realizando entrevistas a los que conforman el cuerpo de trabajo

Era una mañana calurosa, como la mayoría de las mañanas en Santa Marta. El sol apenas destilaba pequeños rayos entre las nubes, lo pude notar mientras me dirigía en un taxi hacia la terminal de transportes de Santa Marta. Jueves 30 de Abril de 2015, llevaba 15 minutos de retraso, los trancones en las principales vías de la ciudad no faltaron. Al llegar a la terminal, el autobús donde iban mis compañeros de Comunicación Social y Periodismo junto con el profesor Javier Charris Fontanilla, ya había salido y no alcancé a irme con ellos. Inmediatamente fui a las taquillas de Transportes Berlinas, compre un tiquete y me fui en otro autobús. Al llegar a Barranquilla el autobús de mis compañeros quedo varado en todo el puente Pumarejo, como yo iba en el otro autobús, llegue primero que ellos al Éxito que se encontraba por el estadio Metropolitano de Barranquilla, lugar donde nos íbamos a bajar todos para trasladarnos hacia las instalaciones del periódico El Heraldo. El objetivo con el que se realizó la salida es para conocer las instalaciones del periódico y el proceso de fabricación que tiene El Heraldo y Al Día antes de salir a la venta.

Al llegar a nuestro punto de destino, el diario El Heraldo, el profesor nos hace subir unas escaleras ordenadamente y en silencio. Nos recibe al subir al segundo piso Diego Forero quien se encargó de darnos la bienvenida, de llevarnos a hacer el recorrido por las instalaciones. Lo primero que nos mostro fue la sala de redacción, pudimos ver los rostros de las personas que se encontraban laborando allí, periodistas de cada sección que posee el periódico y nos presentaron a Roberto Llanos, editor de Al Día. Minutos después, bajamos hacia la planta donde nos encontramos con el Señor Osvaldo Martínez, quien nos explicó la forma en la que se arman las planchas para imprimir en el área de C.T.P que significa Computer to Plate. También nos llevó a las maquinas rotativas, primero observamos la de El Heraldo y luego las rotativas de Al Día, encendió una de ellas para que observáramos su velocidad y nos mostró los tanques donde introducen la tinta que son inmensos; y para finalizar el recorrido con el Señor Osvaldo, nos llevó a la bodega donde guardan los rollos de papeles con los que imprimen y afirmo que se gastan aproximadamente 20 rollos diarios, donde cada rollo es grandísimo.

Después de observar cosas nuevas e interesantes, me dirigí hacia donde el señor Reiner Vergara, un señor que hace parte del cuerpo de trabajadores realizando mantenimiento de las maquinas rotativas, al hablar con el pude notar en su rostro orgullo por lo que hace. Ya que por el tiempo que lleva trabajando llegue a pensar que podía encontrarse aburrido o cansado, pero no al preguntarle por su trabajo afirmaba que siente satisfacción por su función que realiza dentro de la empresa.

Al volver a las salas de redacción, me encontré con la Señora Ana González, quien es la asistente de dirección y coordinadora de eventos sociales, le pedí que me regalara 2 minutos de su tiempo y le pregunte por su función dentro del diario. Muy amablemente la señora Ana me responde: “Soy la que coordino los eventos a los cuales asiste el director del periódico, las visitas. Organizo y decido el periodista que se va a encargar de los diversos temas que se vayan a tratar a la hora de redactar noticias. También manejo los editoriales y reviso bien las paginas antes de que sean publicadas” puedo decir particularmente que es la mano derecha del Director.

Realizar esa pequeña visita al periódico El Heraldo fue una experiencia agradable e interesante, ya que a través de ella pudimos aprender más y notar el proceso de elaboración de un periódico. Pude notar la diferencia entre el periódico Hoy Diario del Magdalena de Santa Marta y El Heraldo de Barranquilla y obviamente es grande, a pesar de que realizan procesos bastante similares siempre tienen su diferencia. Siempre he estado de acuerdo con este tipo de salidas pedagógicas ya que nos empapamos de lo que se vive en ambiente laboral de un diario.

Puedo concluir diciendo que los periodistas que se dediquen a este medio siempre tienen en cuenta que no es una labor fácil, tampoco es un trabajo que sale de la noche a la mañana. Así como todo en esta vida, se gana con mucho esfuerzo, empeño y dedicación. Y más que todo el gusto y el amor a lo que se realiza, hace que los seres humanos lleguemos lejos.

Maquinas rotativas donde se imprimen los ejemplares del periódico El Heraldo. Fotografía: Felipe Cermeño

Maquinas rotativas donde se imprimen los ejemplares del periódico El Heraldo. Fotografía: Felipe Cermeño.

Bodega de El Heraldo, donde es guardado los rollos de papel que a diario utilizan para la impresión de los ejemplares.  Fotografía: Felipe Cermeño

Bodega de El Heraldo, donde es guardado los rollos de papel que a diario utilizan para la impresión de los ejemplares. Fotografía: Felipe Cermeño


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicaciones Destacadas/Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Publicaciones Recientes/Recent Posts
Archivos/Archive
Buscar por Hashtag/ Search by Tag
bottom of page