“El periódico como producto de consumo en la ciudad de Santa Marta”
- Por: María Fernanda Pérez Ferrer
- 24 feb 2015
- 5 Min. de lectura
El periódico es una fuente informativa, la cual nos permite observar hechos noticiosos. Existen diversos tipos de periódicos dependiendo de los objetivos que tenga el lector, como por ejemplo, la prensa diaria que se encarga de difundir los hechos más recientes, esta posee diferentes diarios según lo que le convenga al receptor. Por otro lado, también se encuentra la prensa periódica, la cual se les llama así a las revistas semanales, quincenales o mensuales y poseen una amplia gama de publicaciones. Otro tipo de periódico son los diarios de información general, el cual contiene noticias de informaciones generales independientemente de su tema a tratar. Y por último los diarios especializados, que son los periódicos que se dedican a informar sobre un área específica.
En la ciudad de Santa Marta, se encuentra los diferentes tipos de periódicos mencionados anteriormente. El Tiempo es uno de ellos, circula en la ciudad a pesar de que no es un periódico de la misma. Es considerado uno de los periódicos más influyentes, su tirada es de 200.000 ejemplares y tiene alrededor de 8.000 puntos de ventas. Maneja más que todo noticias nacionales e internacionales y pocas noticias de la ciudad, por esos las ventas no son tan buenas en la Región Caribe; sin embargo, tiene sus lectores que lo prefieren ya que es un periódico que no se vende solo, tiene como estrategia de venta plasmar publicidad (plus), además ofrecen fascículos que son coleccionables los cuales se pueden encontrar los sábados, domingos, martes y viernes. Los sábados también entregan DVD de un producto y los miércoles uno fuerte… la revista MOTOR; en si el periódico hace un plus que motive al lector comprarlo. Hay lectores que por la manera que redactan las noticias y por la información que publican, lo prefieren. Influye su precio en los compradores, ya que maneja un perfil de estrato socioeconómico alto, desde el 3 hasta el 6. Su diseño se considera bueno, también su parte editorial y sobretodo buena edición en sus reportajes gráficos. Una de las ventajas que tiene, es que sacan una noticia reciente con una portada atractiva, sin dejar a un lado que posee un resumen de todo su contenido.
En la Región Caribe, circula un diario llamado El Heraldo con una difusión alrededor de 79.000 ejemplares de ámbito nacional, difusión significativa. Ofrece una amplia información en las secciones económicas, sociales, locales, nacionales, editorial, cultural, deportes, políticas y judiciales. Es considerado un periódico tradicional, se caracteriza por crear informaciones formales, información organizada, tablas de perfiles económicos, tendencias, entre otras más. Su público es por lo general de estrato socioeconómico alto, alrededor de 4,5 y 6. Este posee periódico amarillista o sensacionalista llamado: “Al día Santa Marta”, la estrategia que posee va dedicada al impacto de las noticias judiciales. Por lo general lo compran estratos bajo de 4 y como competencia tienen que sacar fotos “bruscas”. Se caracteriza por buena toma fotográfica, tener detalles de los incidentes ocurridos, teniendo como fuente principal la Policía Nacional ya que tienen acceso a una red de información a través de ellos. Su proceso de circulación es desde Santa Marta, y otros municipios como: El Banco, Pivijai, Aracataca, Fundación, Bosconia, entre otros municipios del departamento del Magdalena. Ostenta de 2.500 a 3.000 ejemplares diarios en Santa Marta, asimismo consta de un amplio equipo de trabajo urbano capacitado, un grupo financiero fuerte, estrategias de mercadeos y canales de distribución; es decir, ¿Cómo se van a distribuir?, ¿Cómo van a llegar para tener mejor circulación? Si se sabe que hay noticias que no tienen tanta circulación como otra. Recientemente, han generado una estrategia de ventas la cual consiste en entregar cupones encontrados en el impreso, para así ganar tablets y kits escolares.
Otro periódico de circulación en la ciudad de Santa Marta es opinión Caribe, un periódico de prensa periódica el cual fue fundado el 15 de marzo de 2012, hacía sus publicaciones quincenales y actualmente son semanales. Tiene como características físicas papel de impresión color blanco, sus hojas son cosidas, la tinta que manejan es diferente a la de los demás periódicos ya que es de soya. Por otro lado, poseen imágenes de gran tamaño, algunas son consecutivas, son todas a color y con una buena resolución para llamar la atención y como ventaja para la gente que no le gusta leer. Las personas que trabajan para éste, se dedican a que la noticia sea totalmente completa, bien redactadas, respaldadas, investigadas para dar veracidad de ella. No obstante, es un periódico que va más allá de la simple noticia, no como otros diarios que circulan por la ciudad; Opinión Caribe se encarga de explicar ¿Por qué se dio una noticia? y tratar de dar respuesta alguna. Tienen 3 años de funcionamiento y hasta la actualidad no ha tenido ninguna rectificación, ya que no han poseído errores en sus informaciones, puesto que tratan de seleccionar 7 fuentes totalmente distintas. Este periódico tiene un gran respaldo del comercio y de empresas como: La Alcaldía de Santa Marta, Grupo Daabon, Sociedad Portuaria de Santa Marta; que son empresas de gran prestigio y lo apoyan condicionalmente. Es un producto que ha ido aumentando la calidad a través de sus años. Su contenido es distrital, departamental. Manejan un periodismo investigativo, utilizan los diferentes tipos de periodismo, uno de ellos es la crónica. El léxico que utilizan es diferente, no plantean títulos concretos buscando que sus lectores en algunas secciones lean toda la información planteada. La mesa de trabajo en Santa Marta está integrada 4 periodistas, un diagramador, un reportero gráfico, un diseñador gráfico, una jefe de redacción, 2 secretarias, y el director Víctor Rodríguez Fajardo.
Para concluir, podemos decir que el periódico es un producto de consumo en la ciudad de Santa Marta y de mucha importancia, puesto que es un medio de comunicación el cual nos informa hechos noticiosos a través de imágenes y una buena calidad de reportajes, gracias a él podemos saber algo de lo que sucedió en el pasado, a la vez que registra el presente y esboza el futuro. Nos muestra que no todos poseen la misma investigación, redacción, diseño, reportaje y la forma en como brindan la noticia. En cada uno de ellos encontramos diferentes características en cuanto a su contenido que puede ser local, nacional o internacional, por ejemplo la información, pueden ser generales o específicas. Cada uno posee su estrategia para que la sociedad lo compre, siendo así un incentivo que los beneficia tanto a los lectores, como a los quien los vende y quien los fabrica. Cada periódico es accesible a los diferentes estratos socioeconómicos debido a que es de gran importancia que toda la sociedad sea participe de la lectura y merecen estar informados de buenas noticias. En la actualidad la buena responsabilidad que ha tenido cada una de estas empresas comunicativas hace que se conviertan cada día en una herramienta más transparente; cabe resaltar que la mayoría de estos periódicos nos brindan una buena información, esto hace que sean utilizados como fuentes de herramientas educativas para el lector. Tanto el periodismo como los medios de comunicación cumplen un papel fundamental en la sociedad, ya que por medio de ellos nos informamos y nos enteramos de lo que está ocurriendo, y de lo que al final nos muestren por medio de este, depende que el mundo que nos muestren o nos hacen creer sea el verdadero.
Entradas recientes
Ver todoEra un día soleado, como la mayoría de los días en la ciudad de Santa Marta. Me dirigía en un bus, para evitar escuchar al conductor...
Desde mucho tiempo atrás, la marihuana ha estado presente en diversas culturas y épocas, hoy son muchas las personas que la consumen, hay...
コメント