“Escuelas de comunicación en Santa Marta”
- Por: Valeria Manjarres Cantillo
- 17 feb 2015
- 4 Min. de lectura
Es muy interesante saber lo que brindan las Instituciones que cuentan con la carrera de Comunicación Social y Periodismo en la ciudad de Santa Marta para las personas que quieran estudiar esta carrera, conocer su historia, cómo están constituidas, las jornadas que nos brindan, todos los decanos, coordinadores y directores, inclusive como ha sido esa evolución que ha tenido la comunicación social en estas instituciones desde el momento que se abrieron puertas hasta el día de hoy.
Haciendo una investigación en las 3 Instituciones Educativas de Santa Marta que tienen el programa de Comunicación Social como lo son la Universidad Sergio Arboleda, La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) y La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en la cual vemos todos los cambios que han tenido en la parte administrativa de cómo van cambiando los coordinadores, decanos hasta los directores, logrando con esto afianzar la formación de quienes la ejerzan y logrando alcanzar metas y objetivos propuestos a corto, mediano y largo plazo.
Cabe mencionar que cada Alma Material constituidos como entes privados están en todo su derecho de resguardar su información, y tienen políticas que no se puede discutir ni mucho menos refutar para entregar o no entregar información que cualquier persona esté solicitando. Razon por la Instituciones como la Universidad Sergio Arboleda no nos permitió saber sobre la evolución y como está constituida el programa de Comunicación Social. La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) no cuenta con la información total y documentada acerca de este ámbito en la ciudad de Santa Marta, ya que; es una información que reside en los archivos de la sede ubicada en la ciudad de Bogota D.C.. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) pese a que fue la institución que más información nos brindó, no fue la esperada para poder conocer el contexto profundo de lo que aquí se quiere exponer.
La información que se pudo encontrar de la Universidad Sergio Arboleda fue por fuentes personales, ya que; la Universidad no proporcionó una información detallada por que las políticas que manejan impide acceder a ella; la escuela de Comunicación fue fundada en el 2004, el actual decano es Jorge Arturo Salazar y tiene aproximadamente 150 egresados. Como antes mencionado la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) nos brindó cierta información, la cual nos dice que el programa de Comunicación Social y Periodismo en la sede de Santa Marta inició oferta en el año de 1998 en el segundo semestre, donde sólo ofertaba programas técnicos profesionales que nada más eran seis semestres y luego a partir del año 2007 por la redefinición el Ministerio de Educación Nacional les aprueba poder ofertar los programas por ciclos propedéuticos hasta nivel profesional y entonces a partir del año 2007 empezaron a graduar profesionales de igual forma, algunos de los directores del programa han sido Calixto Liñán, Javier Chárris, Lida Peñalver, Ricardo Soto, Fidel contreras, Marta Pinedo y Katherine Castañeda que es la actual, el director actual del programa es Sergio Jiménez. La Comunicación Social en esta institución la brindan de manera presencial no hay ninguna sede que la tenga virtual o a distancia.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Mediante la Resolución del 18 de Abril del 2012, el programa de Comunicación Social obtuvo la Acreditación de Alta Calidad, su código SNIES es el 3425,la Renovación de Registro calificado del programa de comunicación. Resolución: 13179 del 16 de Octubre de 2012 además tiene Cursos y créditos académicos del programa, el título que esta institución otorga es el del Comunicador Social, la duración de créditos académicos es de 160 consta con dos modalidades que es distancia y medicación virtual, el tipo de formación es de manera Profesional, en todas las sedes se ofrece este programa, su unidad académica es la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades el Nivel Educativo es Pregrado.
Toda institución tiene un perfil para los estudiantes y El comunicador social de la UNAD será competente frente a la capacidad de comprensión y gestión de procesos de cultura en ámbitos comunicativos y de proponer nuevas formas de mediación y organización comunicativa que ayuden a generar desarrollo local, regional y nacional.
Los comunicadores sociales egresados de la UNAD, tienen especial énfasis en la comunicación para el desarrollo, desde la cual se busca que los ciudadanos y las comunidades puedan establecer sus propias agendas en relación con el desarrollo político, económico y social y contribuir a amplificar las voces de los económica y políticamente marginados, incorporándolas a los debates públicos y políticos del conjunto de la sociedad.
El perfil que tienen los egresados de la UNAD es Bajo la perspectiva crítica de la comunicación en y desde las comunidades, el perfil ocupacional de los egresados, se caracteriza por su capacidad de comprensión y gestión de procesos de cultura en ámbitos comunicativos y por proponer nuevas formas de mediación y organización comunicativa dirigidas al desarrollo desde lo local con miras a lo global. De tal manera que están en posibilidad de desempeñarse como: creadores y evaluadores de producciones comunicativas, gestores comunicativos e investigadores de procesos comunicativos e informativos en comunidades locales, regionales y nacionales; realizadores y asesores de estudios e investigaciones relativos a los medios de comunicación y a las narrativas, lenguajes y producción de sentido generados por éstos; y como asesores de estrategias comunicativas en instituciones de diversa índole.
Las oportunidades laborales y las posibilidades de desarrollo profesional son evidentes en los campos no tradicionales de la comunicación, como lo corporativo, los medios alternativos y lo comunitario. Igualmente, la política Unadista en el marco del desarrollo de habilidades comunicativas para el desarrollo laboral de sus estudiantes, son el fundamento de nuestra metodología orientada a la práctica, que estimulan el trabajo en equipo, el desarrollo del talento creativo y el espíritu investigativo y emprendedor.
En consecuencia las prácticas deben trabajar un doble desplazamiento; desde el concepto de comunicación al concepto de la cultura, y del concepto de lo masivo al concepto de lo popular, pues es importante la articulación específica entre lo popular y lo masivo. Es una sumatoria de toda la problemática de lo cotidiano la que es necesario rescatar a través de los estudiantes.
De esta forma entonces, se logra establecer de que forma se manejan en las diferentes entidades Educativas de la ciudad de Santa Marta, en cuanto al ofrecimiento de la carrera de Comunicación Social, dejando en evidencia que cada una busca estar a la vanguardia y ser pionera al momento de ofrecer una carrera que además de completa sea una formación de calidad.
Entradas recientes
Ver todoEra un día soleado, como la mayoría de los días en la ciudad de Santa Marta. Me dirigía en un bus, para evitar escuchar al conductor...
Desde mucho tiempo atrás, la marihuana ha estado presente en diversas culturas y épocas, hoy son muchas las personas que la consumen, hay...
Comments