Titulación y sus Tipos(Prensa Escrita)
- felipecermenou
- 10 mar 2015
- 3 Min. de lectura
Una parte importante de la noticia son sus titulares. Titular correctamente para las noticias es una tarea difícil que el periodista debe conseguir dominar. Se trata de condensar la esencia de nuestra información en un número de palabras limitado. En la prensa escrita se utilizan siempre los titulares; “un buen titular debe expresar el contenido del texto a que corresponde y atraer la atención del lector hacia su tema informando sintéticamente sobre el material que encabeza, sin exagerar el énfasis con que la parte noticiosa está concebida”, enseña el manual de estilo y ética periodística del diario argentino La Nación. Los titulares para poder lograr sus intenciones se debe tener en cuenta el objetivo a la hora de escribir. Existen cuatro tipos de títulos periodísticos:
Expresivos: el estilo informativo se caracteriza, como decimos, por no usar la primera persona ya que eso implicaría que quien escribe está presente con una implicación emocional en la noticia, lo que no es acorde con la sensación de veracidad que debemos transmitir. estos títulos no hacen referencia a ese tipo de expresividad, sino a la alusión de los sentimientos que la propia noticia produce en quien la lee: pone el ojo en el protagonismo de esos sentimientos. evidentemente, para usarlo se debe tener conocimiento previo sobre el tema, por lo que debe ser un tema que casi no necesite de contextualización. estos títulos son más propios de la prensa deportiva. por ejemplo: ¡la sacó del estadio!, ¡toma lo tuyo! las anteriores son títulos con signos de admiración y de interrogación puede ser: ¿cuál fue el cambio?
Apelativos: suelen apuntar al tema que despierta curiosidad de forma general más que a la noticia en sí con datos concretos. su principal objetivo es sorprender atendiendo a lo más extraño o sorprendente de la noticia. se tiende a utilizar en la prensa sensacionalista. por ejemplo, “balacera en Galicia”, “se acerca el fin del mundo”, “asesinó a su padre a machetazos”.
Temáticos: mencionan el tema de la noticia pero no aportan información. son utilizados para noticias que no tengan tanta importancia o bien para artículos y otros géneros periodísticos no informativos. ejemplo: volvió a la vida. caos vehicular, pan diario en Colombia. plan restauración de las principales vías de santa marta, una problemática que nos afecta a todos.
Informativos: (son los más recomendados por la prensa). Explican que ha pasado, quien es el sujeto y cuál es la acción que se ha hecho quien. siempre se utiliza el tiempo verbal presente para dar una sensación de mayor inmediatez de la noticia. ejemplo: habitantes bloquean la entrada principal a la gobernación, todavía se encuentran en huelgas. otro ejemplo puede ser: 2.000 habitantes enfermos a raíz del chikungunya, solicitan ayuda a especialistas en salud.
Cabe resaltar que a través de la titulación también señala el grado de importancia que el medio otorga a la noticia. Los titulares guardan una jerarquía de mayor a menor tamaño que indica la mayor o menor importancia que se presta a las noticias. Hay dos formas de diferenciar unos titulares de otros en función de su importancia: a través del cuerpo (tamaño de las letras) y el tipo.
No todos los medios titulan de la misma forma, incluso en un mismo periódico podemos encontrar distintas formas de titular las noticias entre unas secciones y otras.
Felipe Cermeño Ulloa Estudiante de Comunicación Social y Periodismo
Entradas recientes
Ver todoEra un día soleado, como la mayoría de los días en la ciudad de Santa Marta. Me dirigía en un bus, para evitar escuchar al conductor...
Desde mucho tiempo atrás, la marihuana ha estado presente en diversas culturas y épocas, hoy son muchas las personas que la consumen, hay...
Comments